Vistas

viernes, 31 de agosto de 2012

Los planeadores


Durante la segunda guerra mundial cuando las misiones eran muy difíciles para que un avión aterrizara detrás de las lineas enemigas, los planeadores eran la respuesta podían llegar a zonas criticas hasta para los paracaidistas, eran los helicópteros de asalto de aquella época. 
El planeador DFS 230 en pleno vuelo.
DFS 230

    Las fuerzas aéreas alemanas fueron las primeras en utilizar planeadores en misiones de guerra, sus ataques a Bélgica son las mas llamativas, para eludir las restricciones de la primera guerra a tener fuerzas aéreas se crearon clubs de planeadores, muchos pilotos de guerra se entrenaron en estos . El DFS230 entro en servicio en el ano 40 era remolcados por los Junkers JU 52  y  los  H111 asta alcanzar una melosidad de 200km por hora. El DF230 tenía una estructura de tubos de acero revestido con tela y alas de madera y podían llevar 10 hombres mas el piloto.

Tropas alemanas desembarcando de un planeador.
    Alemania tubo la primera división aerotransportada con 10000 hombres en 1939, durante la invasion a Bélgica las tropas alemanas tomaron la fortaleza Eben-Emael los defensores belgas fueron cogidos por sorpresa mientras los alemanes corrían a sus posiciones y tomándose completamente a pocos días . 
Durante 1941 el  Führer dio lus verde para invadir creta que estaba en manos de los aliados, pero un bombardeo antes por los alemanes alerto a los defensores y siendo barridos los paracaidistas en el aire ocasionando un desastre y prohibiéndose cualquier acción del mismo tamaño y reservándose para pequeñas operaciones,  que eran las que funcionaban mejor como el rescate a Benito Mussolini depuesto y encorselado por un gobierno pro aliado done se utilizaron 12 planeadores DFS 230 que tomaron el hotel donde se encontraba prisionero lo liberaron y lo pusieron a salvo.
Benito Mussolini  después de ser liberado.

  Los británicos crearon sus unidades aerotransportadas sin fijarse en las perdidas alemanas en creta se dispusieron a emplearlas en misiones a gran escala, el transporte elegido fue el planeador Horsa con una envergadura de 26 m ,el jorsa estava echo de contrachapado recubierto de tela y podía llevar 15 soldados y dos tripulantes . Su primera acción fue en noviembre de 1942 la planta de agua pesada para las armas atómicas nazis  Norsk Hydro en Noruega 34 soldados subieron en dos jorsas y despegaron hacia noruega pero cuando se aproximaban a los objetivos los planeadores se soltaron y estrellaron algunos hombres murieron y los sobrevivientes fueron ejecutados. Durante la invasión a Normandía en julio del 1944 se usaron los planeadores a gran escala , la noche antes del día D tropas británicas de la   6ª División Aerotransportada  despegaron siendo su objetivo el puente  Pegasus  uno de los puentes fundamentales en la zona de desembarco, el aterisaje fue tan preciso que los alemanes que defendían el puente se quedaron asombrados ante su llegada y las tropas se adueñaron del mismo durante unas horas rechazando los tanques alemanes.
Puente Pegasus unos días después donde se ve un planeador al fondo.
Planeador Horsa siendo remolcado por un avión.

El propio día D una gran flota de planeadores 96  Hamilcar  y Horsa transportaron mas tropas llegando al cuartel de la   6ª División Aerotransportada. Los Hamilcar era una versión mas grande del planeador británico con una envergadura de 33m estaba echo de metal y madera podía llevar mas carga como un tanque ligero Tetrarca Mk VII   y dos tanquetas o artillería pero estos planeadores eran muy difícil de controlar. 
Planeador Hamilcar descargando un carro de guerra.
Planeador Hamilcar .

La siéguente ves en que se usaron los planeadores  fue en la operación Market Garden cuando los aliados avanzaban de Holanda hacia Alemania donde tomaron acción 1300 planeadores, siendo un total fracaso y con esta acabándose las grandes misiones de planeadores a gran escala.  Aunque el planeador fue un transporte eficaz para situar tropas detrás de las lineas enemigas solo dio resultado en misiones pequeñas y el rescate de   Mussolini  fue su mejor demostración.

No hay comentarios:

Publicar un comentario