Vistas

lunes, 27 de agosto de 2012

La paloma mensajera.



     La paloma constituyo  uno de los principales medios auxiliares de comunicación en La Primera Guerra Mundial, gracias a su instinto para regresar a su palomar en poco tiempo.

Soldados canadienses con sus pertenencias.

Las comunicaciones  de las tropas en movimiento con las plazas se asían llevando sesteas con las palomas, con este procedimiento se podían enviar despachos en poco tiempo a las plazas de donde se tenían palomas, este método solo permitía enviar,  pero por eso no dejaba de ser un método eficaz.
 Cuando los despachos eran cortos se utilizaban un papel fino donde se escribía el mensaje y se sujetaba a una de las plumas, teniendo presente que para no molestarle el vuelo la carga no debía de exceder lo 5 gramos. Para mayor seguridad y evitar las inclemencias del clima se introducía el despacho en el interior de una pluma de ave, cuyo tubo se sujetaba a una de las plumas inferiores de la cola. La longitud del tubo no debía de exceder los 5 centímetros.

    Cuando el mensaje era mas largo se invento otro sistema llamado microfotografía que consistía en poner todos los partes en una mesa o tabla, y luego se fotografiaban  juntos y para a serle una reducción fotografía, disminuyendo su peso grandemente.

  
Ejemplo de un parte en microfotografia.

Para leer los despachos a en la plaza se colocaban las microfotografías en un proyector que aumentaba la imagen en una pantalla, donde se prosodia a leer los mensajes y a transcribirlos. Durante el sitio a París una sola paloma llevaba hasta ocho y diez películas formando así 50.00 partes, con esta cifra se demostraba la importancia de las mismas en la guerra.

Sala donde se leían los mensajes.
   

    Las aves de rapiña y los cazadores eran los principales enemigos de las palomas para asegurar la recepción se enviaban varias palomas que se sueltan sucesivamente con los mensajes .
  
    

No hay comentarios:

Publicar un comentario