Vistas

sábado, 25 de agosto de 2012

El primer tanque el MARX 1

                   

 El Mark I es considerado como el primer tanque de guerra del mudo, usado durante la Primera Guerra Mundial, al principio su impacto no fue tan grande como se esperaba, esto a causa de que no se savia las formas mas convenientes ni estrategias para su uso en la guerra , pero desde ese momento el tanque siempre a estado presente en el campo de batalla moderno.



 Un Marx 1 ascendiendo por una empinada ladera.

El mismo era un vehículo romboidal con un bajo centro de gravedad y largas orugas, capaz de transitar por terreno removido y cruzar trincheras. Su armamento principal iba montado en los lados del casco.
El interior del casco no estaba compartimentado; la tripulación compartía el mismo espacio con el motor. El ambiente interno era sumamente desagradable; ya que la ventilación era muy mala, la atmósfera estaba contaminada con monóxido de carbono, vapores de gasolina y aceite del motor y humo. Las temperaturas internas podían alcanzar 50° C (122° F). Tripulaciones completas se desmayaban dentro del tanque o, a veces, cuando salían de este y recibían aire fresco.
  Un campamento de tanques.
Para contrarestar el peligro de las esquirlas de bala o los fragmentos soltados del interior del casco, a las tripulaciones se les suministraba máscaras de hierro forradas de cuero y con cota de malla, y un casco para proteger la cabeza de las protuberancias del interior del tanque. Las máscaras antigás también eran parte del equipo estándar, al igual que de todos los soldados a estas alturas de la guerra. El blindaje lateral de 8 mm de espesor inicialmente lo hacía bastante inmune a los disparos de armas ligeras, pero podía ser penetrado por la recientemente desarrollada bala antiblindaje K. Además estaba el peligro de ser rodeado por la infantería y atacado con granadas. La siguiente generación de tanques tenía un blindaje más grueso, haciéndolos casi inmunes a las balas K. En respuesta, los alemanes desarrollaron el fusil antitanque Mauser 1918 T-Gewehr de 13,2 mm, además de la Gebalte Ladung ("Carga concentrada") - varias cabezas explosivas atadas alrededor de una granada de mango para obtener una mayor explosión.
El impacto directo de un proyectil de artillería o mortero podía hacer estallar los depósitos de combustible (situados en la parte superior de los "cuernos" delanteros de los marcos de las orugas y a ambos lados de la zona de conducción para permitir el flujo por gravedad). Las tripulaciones incineradas eran retiradas por Compañías de Salvamento especiales, que además recuperaban los tanques dañados.
El Marx 1 entrando al campo de batalla.
Era difícil virar el tanque, ya se que debía variar la velocidad de las dos orugas. Cuatro tripulantes, dos choferes (uno de cuales además actuaba de comandante; este accionaba los frenos, el otro la caja de cambios primaria) y dos "cambiadores" (uno para la caja de cambios secundaria de cada oruga) eran necesarios para controlar la dirección y la velocidad, que no sobrepasaba la de un hombre caminando. Como dentro del tanque el ruido era ensordecedor, el chofer, tras ajustar la caja de cambios primaria, se comunicaba con el cambiador mediante señales de mano tras llamar su atención al golpear el bloque del motor con una pesada llave de tuercas. Para virajes ligeros, el chofer podía usar la cola de viraje: un enorme aparato arrastrado por el tanque, que consistía en dos grandes ruedas, cada una pudiendo bloquearse al jalar un cable de acero y hacer que el tanque vire en la misma dirección. Si el motor se detenía, el cambiador usaba la palanca de arranque - una gran manivela situada entre el motor y la caja de cambios. Varios de estos vehículos se malograron en medio de la batalla, volviéndose blancos fáciles para los artilleros alemanes. No tenía telégrafo inalámbrico (radio); la comunicación con los puestos de mando se hacía mediante dos palomas, que tenían sus propias escotillas de salida en las barbetas, o mensajeros. Debido al ruido y a la vibración, las primeras pruebas mostraron que los radios no eran prácticos, por lo que lámparas, banderas, semáforos, discos de colores y palomas mensajeras eran parte del equipo estándar de los diversos tanques.


No hay comentarios:

Publicar un comentario